Sobre el proyecto IcoCel

Esta colección digital es el campo de pruebas de una ontología diseñada con el apoyo del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (LINHD) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) específicamente para describir las ilustraciones de las ediciones de la imprenta manual. Como objeto a la vez bibliográfico, artístico y textual, su descripción tiene que ser capaz de dar cuenta de estas tres facetas y de cómo se relacionan entre sí, por lo que las ontologías al uso en los ámbitos de la Historia del Libro, la Historia del Arte y la Filología no sirven para este propósito. La ontología tras los metadatos que estructuran este proyecto se propone como primer paso en la definición de una ontología que refleje dicha triple naturaleza y, además, pueda dar cuenta de toda la casuística de las ilustraciones de las ediciones de la imprenta manual europea. 

Dado lo ampliamente estudiadas que están, las ilustraciones del clásico castellano conocido como Celestina han sido las escogidas para poner a prueba esta propuesta (véase la Bibliografía). Además, sus características particulares también las hacen idóneas para este fin:

  1. Se trata de una obra que, desde el principio de su historia editorial, se ha visto complementada con imágenes, con 45 ediciones ilustradas en castellano y 15 en traducción (números que pueden variar ligeramente cuando se acabe de determinar si algunos ejemplares descubiertos recientemente lo son de ediciones desconocidas o de estados o emisiones de ediciones conocidas).
  2. Las ilustraciones de Celestina cubren una parte significativa de la casuística que caracteriza el uso de imágenes en las ediciones de la imprenta manual, desde las perspectivas textual (ilustraciones diseñadas específicamente para el texto, reutilización de ilustraciones diseñadas para otro texto, ilustraciones genéricas que se pueden aplicar a textos de uno o varios géneros, ilustraciones que representan escenas del texto, ilustraciones que dan información sobre el texto, ilustraciones que no tienen que ver con el texto, etc.), artística (ilustraciones con aspiraciones artísticas, ilustraciones utilitarias, ilustraciones simples, ilustraciones compuestas, ilustraciones que se inspiran en, imitan, copian o falsifican otras ilustraciones, etc.) y bibliográfica (reutilización de piezas celestinescas en diferentes ediciones de Celestina, reutilización de piezas celestinescas en ediciones de textos diferentes a Celestina, reutilización de piezas asociadas con otros textos en ediciones de Celestina, estado de las piezas en el tiempo, etc.).
  3. Las ediciones de la imprenta manual de Celestina se extienden a lo largo de tres siglos (de los últimos años del siglo XV al siglo XVIII) y, aunque las ilustradas se concentran en el siglo XVI, reflejan la evolución y la problemática de la imprenta manual en ese período, en especial en lo que a la renovación de un producto que lleva imprimiéndose tantos años se refiere, en lo que las ilustraciones desempeñan un papel fundamental.
  4. Celestina es impresa en traducción y en el original en varias regiones europeas, reflejando con ello también los usos y costumbres impresores de contextos culturales diferentes al hispánico y, por lo tanto, idónea para establecer una visión paneuropea de la imprenta manual y sus ediciones ilustradas.

El segundo objetivo de este proyecto es proporcionar al investigador informaciones bibliográficas de tipo práctico sobre Celestina que se encuentran dispersas en los catálogos y estudios tradicionales, así como en el Incunabula Short Title Catalogue (ISTC), el Universal Short Title Catalogue (USTC)Iberian Books (IB), Philobiblon y COMEDIC (ficha CMDC322). Aparte de recopilarlas, se han comprobado, actualizado, corregido y, sobre todo, en la medida de lo posible, enlazado. Además, gracias a las posibilidades del motor de búsqueda, se pueden hacer consultas que ninguno de los proyectos mencionados permite, pero de sumo interés para los celestinistas, por ejemplo, los ejemplares de Celestina que se conservan en una biblioteca concreta o los que hay en determinado país para organizar mejor un viaje de investigación. Asimismo, cuando los derechos de reutilización lo permiten, se facilita un facsímil digital de calidad de lectura de la edición, además del enlace a su emplazamiento original, para que el investigador pueda consultarlo rápidamente sin tener que abandonar el sitio.

Finalmente, el tercer objetivo de IcoCel –y primero en importancia, aunque en esta progresión de lo general a lo particular aparezca al final– es proporcionar una herramienta útil para el estudio de las ilustraciones de Celestina que permita al investigador no solo visualizar la reproducción digital de las mismas, sino disponer de una descripción biblioiconográfica esquemática de estas y realizar consultas por cada uno de sus campos. Por lo tanto, no se trata de fichas exhaustivas sobre cada uno de las ilustraciones ni de un estudio de las mismas; de esto ya se ocupan el Portal Celestinesco y la tesis doctoral (en curso) de Ana Milagros Jiménez Ruiz (Universidad de Zaragoza). Se trata de aprovechar el potencial de los metadatos para efectuar búsquedas y ordenar y filtrar resultados, de las ontologías para plasmar relaciones y de la web semántica en general para una mejor organización y clasificación de la información. Igualmente, se trata de aprovechar las posibilidades de los estándares del IIIF (International Image Interoperability Framework) para visualizar, comparar, manipular, reutilizar, etc. las imágenes de esta colección.

< Previous page Next page >