Grabados_LC_Bur1499_11
- Identificador Icocel
- Grabados_LC_Bur1499_11
- Tipo
- Escena exterior
- Medidas
- 58 x 99 mm
- Forma
- Rectangular (paisaje)
- Artista
- Desconocido
- Motivos
- Sempronio, Pármeno y Celestina van a buscar a Calisto a la iglesia de la Magdalena (auto XI)
- Mujer vieja con toca, ¿monjil sobre saya o saya con faldeta? y escarcela (Celestina)
- Hombre joven con sombrero con plumas, capa, calzas y espada con cuentas en la mano (Calisto)
- Hombre joven con bonete, capa, jaqueta y calzas (Sempronio)
- Hombre joven con bonete, jaqueta y calzas (Pármeno)
- Exterior urbano
- Casa
- Descripción
- Entre dos puertas de entrada a un edificio, cada una a un extremo lateral de la imagen, escena exterior urbana que coloca, en fila y en el siguiente orden, a los personajes identificados como Calisto (con sombrero con pluma, capa de 3/4, jaqueta bajo la capa, calzas, espada colgada de la cintura que le cae entre las piernas y unas cuentas en la mano derecha), Celestina (con toca, ¿monjil sobre saya o saya con faldeta? y escarcela), Sempronio (con bonete, capa, jaqueta y calzas) y Pármeno (con bonete, jaqueta y calzas). Los cuatro se dirigen de la puerta del extremo derecho del grabado a la puerta del extremo izquierdo, con el personaje identificado como Pármeno aún saliendo de la primera. La calle está evidenciada por unas casas que se pueden apreciar de fondo en la mitad izquierda del grabado, contra las que se recorta el personaje identificado como Calisto.
- Se inspira en
- Argumento del auto XI: «Vee a sempronio e | parmeno que van a la magdalena por su señor. Sempronio habla con calisto. So | breviene celestina. van a casa de calisto.» (i4r).
- Figuras factótum de la edición de las comedias de Terencio de Estrasburgo: Johannes Grünninger, 1496, pasadas por el filtro compositivo de los grabados de ancho de página preparados supuestamente por Durero para la edición de las comedias de Terencio de Johannes Amerbach, que nunca llegó a imprimirse pero que conservamos.
- La figura de Calisto emparienta con la figura factótum de Traso en «Eunuchus», invirtiéndola y con las adaptaciones pertinentes (desaparición de la vara e inclusión de las cuentas en la mano). La de Celestina sigue bastante de cerca la figura de Sóstrata en el grabado de página completa inicial de «Heauton timoroumenos», aunque también podría relacionarse con la figura factótum de Sira en «Ecyra». Asimismo, la postura de Pármeno recuerda a la de Clitipho en el grabado de página completa inicial de «Heauton timoroumenos», que también lleva las manos juntas a la altura del vientre. La figura de Sempronio se inspira en la figura factótum de Clinia en «Heauton timoroumenos», que parece en otras comedias representando a diferentes personajes, sin nombre en la filacteria, con la que comprarte especialmente la posición de las manos.
- Edición de procedencia
-
[Burgos]: Fadrique de Basilea, 1499 [pero ca. 1499-1502]
- Estampa(s) de «Celestina» en la(s) que aparece
- Estampas_LC_Bur1499_12
- Otras apariciones
- Juan del Encina, «Disparates y almoneda trobados por Juan del enzina. E vn villancico», [S.n.: Burgos. Juan de Junta. c. 1530].
- «Aquí comiençan tres Romances glosados y este primero dize Desamada siempre seas…», [S.n.: Burgos. Juan de Junta. c. 1535-40].
- Conjuntos de fichas
- Grabados_LC_Bur1499
Recursos enlazados
Parte de Grabados_LC_Bur1499_11